Plazos fijos vs. billeteras virtuales: cómo quedaron los rendimientos tras la baja de tasas y cuál paga más
 Home Regístrese



Contenido
Home
Portada
Gobierno
Paraná
Nacionales
Derechos Humanos

Referecia
_
Contáctenos


Municipalidad de Parana

 
Plazos fijos vs. billeteras virtuales: cómo quedaron los rendimientos tras la baja de tasas y cuál paga más
 
Ver imagen El Banco Central (BCRA) decidió reducir la semana pasada la tasa de referencia en pesos del 32% al 29%. Esta medida impactó directamente en los rendimientos que ofrecen las inversiones en pesos, como los plazos fijos y las cuentas remuneradas.

 Envíenos su consulta o comentario. |  Enviar esta noticia por email Recomendar esta noticia
Fecha:07/02/2025 9:06:00 
Texto completo de la noticia  
 
Reducir Ampliar

La semana pasada el Banco Central (BCRA) decidió reducir la tasa de referencia en pesos del 32% al 29%. Esta medida sucede en el marco de la desaceleración en el ritmo de devaluación, ya que desde el primero de febrero el ritmo del "crawling peg" pasó del 2% al 1% mensual y, según el Gobierno, ayudará a disminuir las expectativas de inflación.

De inmediato, los bancos ajustaron a la baja las tasas de interés de los plazos fijos. Las entidades bancarias, si bien ya no tienen que ofrecer un rendimiento mínimo, cada ajuste en la política monetaria impacta en sus rendimientos.

Por su parte, las billeteras virtuales dependen de la inversión de los saldos en Fondos Comunes de inversión (FCI) de rescate inmediato, conocidos como "money market". Estos fondos, a su vez, canalizan el capital hacia opciones altamente líquidas, como cuentas remuneradas, plazos fijos y cauciones, las cuales también se ven afectadas por la reducción de la tasa de referencia.

Inversiones en pesos: cuál son las billeteras virtuales, los FCIs y los plazos fijos que más pagan
En este marco, algunas billeteras ya actualizaron la tasa nominal anual (TNA) que ofrecen. A continuación, la lista completa de las billeteras, los FCI Money Market y los plazos fijos que más pagan:

Billeteras virtuales:
Cocos: 33,1% TNA
Ualá: 32% (límite $750.000)
Naranja X: 29% (límite $600.000)
Personal Pay: 28,1%
Mercado Pago: 27,5%
Prex: 27,3%
IEB+: 25,7%
N1U: 25,5%
LB Finanzas: 24,5%
Astropay: 25,5%
Fondos Comunes de Inversión Money Market:
Ualá: 27,3% TNA
Banza: 28,1%
Balanz: 27%
Supervielle: 26,8%
ICBC: 26,8%
Santander: 26,2%
IEB+: 25,7%
Macro: 25,3%
Cocos: 24,6%
Galicia: 24,4%
Plazos fijos a 30 días:
Banco CMF: 30% TNA
Banco Voii: 30%
Bancor: 29%
Crédito Regional: 29%
Banco Meridian: 28,5%
HSBC: 28%
Banco Corrientes: 28%
Banco del Chubut: 28%
ICBC: 27,8%
Banco BICA: 27,5%
 Home
www.lambdasi.com.ar
E-mail
y reciba periódicamente nuestras últimas novedades...






Senado baner

El Pingo

Agmer central
ATE