Ante las lluvias recientes, se procedió a un control de los diferentes sensores de la ciudad de Paraná para analizar la situación del dengue. Como resultado, se hallaron algunos huevos del mosquito transmisor (Aedes Aegypti) de la enfermedad en la zona del hospital San Martín, de la capital entrerriana.
Como efecto inmediato, la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Paraná llevará a cabo un operativo de prevención en un radio de ocho cuadras. Contemplará el cuadrante de calles Villaguay, Hipólito Yrigoyen, Cura Álvarez y Leandro N. Alem.
Por tal motivo, desde el municipio aconsejan “eliminar todo material que pueda representar criaderos de mosquitos y se informará el día que pasarán a retirarlos desde Servicios Públicos –el próximo jueves 20 de febrero-”. Además, una vez finalizada esa etapa de “descacharrización”, se evaluarán los pasos a seguir.
En qué consiste las ovitrampas, el sensor para detectar huevos del Aedes Aegypti
La municipalidad de Paraná, colocó 48 ovitrampas en 26 puntos estratégicos de la ciudad, para detectar la presencia de huevos del mosquito transmisor del dengue en zonas urbanas. La acción se suma a los operativos de descacharrización que se desarrollan en distintos barrios y la medida es parte del Programa de Control y Combate del Dengue en Paraná, que se realiza desde junio.
La funcionaria precisó que esta acción se suma a los controles de la Dirección de Salud Comunitaria, que desde junio realiza descacharrizaciones en los barrios de la ciudad, operativos que se intensificarán, desde el próximo lunes, en las zonas que el año pasado fueron críticas. Esta labor se articula con la Secretaría de Servicios Públicos y Control Urbano.
Enrique destacó que “la principal estrategia en este momento es evitar la proliferación del mosquito", por lo que recomendó a los vecinos limpiar sus hogares y descacharrizar. Y agregó que el Aedes Aegypti se reproduce en agua estancada, por eso, las lluvias pueden crear condiciones propicias para su multiplicación, por lo que es fundamental adoptar acciones tanto a nivel individual como colectivo para reducir los riesgos de contagio. |