Qué hacer si te roban el celular desbloqueado: paso a paso para evitar que accedan a tus datos bancarios
 Home Regístrese



Contenido
Home
Portada
Gobierno
Paraná
Nacionales
Derechos Humanos

Referecia
_
Contáctenos


Municipalidad de Parana

 
Qué hacer si te roban el celular desbloqueado: paso a paso para evitar que accedan a tus datos bancarios
 
Ver imagen Habilitá estas funciones en tu smartphone para minimizar riesgos en caso de robo y evitar que accedan a tu información.

 Envíenos su consulta o comentario. |  Enviar esta noticia por email Recomendar esta noticia
Fecha:25/02/2025 8:56:00 
Texto completo de la noticia  
 
Reducir Ampliar

Perder un celular por robo es una situación estresante, más todavía si el dispositivo se encuentra desbloqueado, porque el riesgo de que la pesadilla no termine es mayor. El ladrón tiene en sus manos una increíble cantidad de datos privados donde puede acceder a aplicaciones bancarias, correos electrónicos y redes sociales en cuestión de minutos.

Sin embargo, existen medidas preventivas que pueden ayudarte a evitar que estos datos sean vulnerados y que esa información caiga en manos equivocadas.

1. Cómo activar protección contra robos en celulares desbloqueados de Android y iOS
Tanto Android como iOS cuentan con funciones de seguridad avanzadas que bloquean el teléfono si detectan un movimiento brusco, como un arrebato en la calle.

En Android, se debe habilitar la opción Theft Protection.
En iOS, el equivalente es Stolen Device Protection.
Cuando estas funciones están activadas, el celular se bloquea automáticamente, impidiendo el acceso inmediato al ladrón.

2. Configurar un PIN en la tarjeta SIM
Uno de los primeros pasos que toma un delincuente al robar un celular es extraer la tarjeta SIM e insertarla en otro dispositivo para intentar recuperar contraseñas de aplicaciones bancarias o billeteras virtuales.

Para evitarlo, es fundamental activar un PIN en la SIM, lo que impedirá su uso sin autorización. Al configurarlo, el sistema solicitará el código predeterminado de la tarjeta, que suele ser 1234. En caso de no recordarlo, consulta con tu operador antes de intentar varias veces, ya que al ingresar el código erróneamente tres veces, la SIM se bloqueará y será necesario utilizar el PUK (Personal Unlock Code) para recuperarla.

3.Habilitar la función “Buscar mi dispositivo”
Activar herramientas como Find My Device (Android) o Find My iPhone (Apple) puede ser clave para rastrear el celular robado. Además, estas funciones permiten bloquear el dispositivo de manera remota y, si es necesario, borrar toda la información almacenada en el equipo.

Una recomendación extra es habilitar la búsqueda por red extendida, lo que aumenta las probabilidades de localización incluso si el celular está sin conexión.

4. Proteger aplicaciones sensibles con PIN, huella o Face ID
Para evitar que un delincuente acceda fácilmente a información financiera o personal, se recomienda configurar un PIN, huella digital o Face ID en todas las aplicaciones importantes. Esto incluye:

Billeteras virtuales y apps bancarias
Servicios de mensajería como WhatsApp y Telegram
Aplicaciones de correo electrónico
Notas y almacenamiento de contraseñas
5.Eliminar datos sensibles de apps que no pueden bloquearse
Si alguna aplicación no permite agregar un método de seguridad extra, evalúa eliminar cualquier información confidencial de la misma. Para comprobar qué datos podrían quedar expuestos, desbloquea el celular e intenta acceder a diferentes apps sin utilizar huella o Face ID. Todo lo que puedas ver sin autenticación biométrica también lo podrá ver un ladrón.

6.Evitar instalar aplicaciones innecesarias
Si no necesitas acceder a una aplicación todos los días, es preferible no tenerla instalada. Esto es especialmente relevante para exchanges de criptomonedas, billeteras virtuales o plataformas de inversión que almacenan fondos importantes.

7. Configurar doble autenticación (2FA) en WhatsApp y Telegram
Para evitar que los delincuentes roben tu identidad, es aconsejable habilitar la verificación en dos pasos (2FA) en aplicaciones como WhatsApp y Telegram. Esto agregará un PIN de seguridad que se solicitará al intentar registrar la cuenta en un nuevo dispositivo.

Además, bloquea ambas apps con Face ID o huella digital para evitar accesos no autorizados en caso de robo.

8. No utilizar el número de celular como método de recuperación de cuentas
Asociar tu número de teléfono como opción de recuperación en servicios bancarios o plataformas digitales puede ser un gran riesgo. Si un delincuente accede a la SIM, podrá restablecer contraseñas fácilmente.

Verifica en qué servicios tienes vinculado tu número y reemplázalo por un correo electrónico seguro o una aplicación de autenticación.

9.Crear un documento con contactos y pasos a seguir en caso de robo
Tener un plan de acción claro es fundamental para actuar rápido en una emergencia. Crear un documento con:

Números de contacto de tu operador telefónico, bancos y billeteras digitales.
Lista de cuentas importantes para priorizar bloqueos y cambios de contraseña.
Pasos a seguir en caso de robo, como llamar al banco o dar de baja la SIM.
 Home
www.lambdasi.com.ar
E-mail
y reciba periódicamente nuestras últimas novedades...






Muni Villaguay

El Pingo

Agmer central
ATE