Se trata del porcentaje más bajo de los últimos nueve años.Se trata del porcentaje más bajo de los últimos nueve años |
Cayó un 42% la superficie cultivada con maíz en Entre Ríos | |
|
Así lo dio a conocer el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (Siber), que indicó que se trata del área sembrada más baja de los últimos nueve años.
La causa de la reducción del área está relacionada fundamentalmente a los daños registrados en el ciclo 2023/24 por las enfermedades que transmite la chicharrita del maíz.
En segundo lugar, está vinculado a la posibilidad de que en el Pacífico Ecuatorial se instalara el fenómeno de “La Niña”, lo cual ocasiona una reducción del monto de las precipitaciones esencialmente en el trimestre noviembre – diciembre – enero y es coincidente con el periodo crítico del maíz de primera.
Según el Siber, para reducir el impacto de la chicharrita del maíz, los agricultores optaron por concentrar la siembra fundamentalmente entre fines agosto a mediados de septiembre. Por lo tanto, el maíz de primera abarcó el 96 %, mientras que el 4 % restante corresponde al maíz tardío y de segunda.
Por otra parte, de las 11.350 ha de maíz sembradas a partir de diciembre, el 53 % (6.000 ha) correspondieron a maíz tardío, mientras que el maíz de segunda sobre rastrojos de trigo abarcó el 47 % (5.350 ha).
El sector Sur (departamentos Gualeguay, Gualeguaychú, Tala, Uruguay e Islas del Ibicuy) abarcó el 52 % (154.900 ha) del área total implantada, donde se destaca Gualeguaychú con una participación del 21 %. (APFDigital)
| |